"Un debate de nuestra cultura contemporánea"

"Cultura Independiente Córdoba, un archivo que comienza" es el tercer título de la colección #TramasUrbanas que se presentará en Córdoba este lunes 25 en el Buen Pastor. Entrevista a la compiladora del libro Cecilia Salguero.

Ed Impresa 23/11/2019 Barbi Couto
Cecilia Salguero - Foto Carolina Cristal
Cecilia Salguero decribe su libro como un "Vademécum de gestión para espacios culturales independientes". Foto: Carolina Cristal

chapa_ed_impresa_01


Especial para La Nueva Mañana

Córdoba tiene una agenda cultural rica. No hay día en el que no haya una oferta nutrida de actividades de las cuales participar. Sin embargo no hay que profundizar demasiado para encontrarse con una diversidad de problemáticas que también atraviesan la realidad cotidiana de los productores culturales, principalmente aquellos comúnmente reconocidos como independientes: salas con poco público, dificultades presupuestarias, concentración de la actividad en las cercanías del centro y casi nada en las zonas periféricas de la ciudad, por nombrar solo algunas. Es más, hay muy poca información reflexiva sobre el tema que ayude a productores, creativos y gestores culturales a tener un panorama claro de la situación actual.

El libro “Cultura Independiente Córdoba, un archivo que comienza” que se presenta en los próximos días es un repaso -en clave sectorial y generacional- realizado por diversas organizaciones vinculadas al quehacer cultural cordobés y busca retratar cómo se formaron, maduraron, se movilizaron e incidieron en políticas públicas, y cuáles son sus lógicas de funcionamiento y sustentabilidad.

Los textos ensayísticos navegan por las distintas disciplinas, entre ellas la danza, el teatro, el mundo audiovisual, la música y la producción editorial, pero también desde ejes transversales como la mirada feminista o la cultura colaborativa, además de incluir un “Vademécum de gestión para espacios culturales independientes” con recomendaciones.

En entrevista con La Nueva Mañana, la gestora cultural y productora musical Cecilia Salguero, quien es la compiladora, explica la importancia del libro: “Se enmarca en la colección Tramas Urbanas de la Editorial RGC que tiene como objetivo contribuir en el debate de nuestra cultura contemporánea a través de un mapeo cualitativo que visibilice el trabajo de artistas, colectivos, intelectuales y activistas culturales que producen desde los márgenes o las periferias del sistema cultural hegemónico en los centros urbanos de Argentina y Latinoamérica, y contar cómo estas expresiones y colectivos culturales irrumpen en lo estatuido”.

 

El capítulo “Producción cultural 1 Consumo cultural 0” de Paula Beaulieu habla de la falta de información existente sobre ‘públicos’ cordobeses y sus consumos culturales; y la necesidad de generación de nuevos públicos críticos para mejores y diversas propuestas culturales sostenibles ¿hay propuestas que vayan en esos sentidos?

- La aún magra propuesta de la academia formal cordobesa en materia de Gestión Cultural sigue estando fuertemente enfocada en la producción de contenidos artísticos o en la gestión de espacios, pero no consigue aún fortalecer la formación enfocada en públicos. Sabemos que en nuestro ámbito es una temática recurrente, y que de alguna manera queda en la sombra cuando el eje de discusión de los sectores independientes suele concentrarse en cuánto el Estado o las posibles entidades privadas de patrocinio deben aportar a la existencia de más espacios con más producción de contenidos, sin poner el foco en dónde está ese público al que pretendemos interpelar. Existen algunas experiencias aún poco orgánicas, me atrevo a decir. Las intercolegiales, por ejemplo, que apuntan a la promoción de actividades artísticas o escénicas en colegios secundarios, o el trabajo de algunos elencos que estructuran su agenda anual haciendo pie en actividades didácticas en escuelas primarias. Existen también algunas propuestas de formación con ese enfoque para gestores y gestoras pero de manera bastante desarticulada. Otro rol central es el de los medios de comunicación como agentes vehiculizantes de contenidos a toda la población, condicionados por negociaciones de índole político y/o económico, negociaciones a las que los y las gestoras culturales rara vez tenemos acceso real y si lo tuviéramos, probablemente nos faltarían herramientas para garantizar una verdadera incidencia a largo plazo.

¿Qué lectura hacés de las diferentes esferas -públicas, privadas, autogestivas- en el quehacer cultural y cuál sería el rol del gestor/a cultural?

- Creo que tenemos la obligación de entender cuál es el rol específico de los tres estamentos (municipales, provinciales y nacionales) en materia de cultura, cuáles son los dispositivos a través de los cuáles esas entidades ordenan el quehacer cultural, y distinguir en ese gran mapa institucional, entre el rol del ejecutivo y del legislativo. Es tiempo de reflexionar activamente en la responsabilidad que nos toca como ciudadanos que vivimos en democracia y como gestores profesionales que debemos asumir la importancia de nuestra participación e incidencia más allá de la acción de votar representantes. Desde nuestra profesión, en nuestros sistemas o ecosistemas, es nuestro gran desafío aportar a que esos tres niveles trabajen articuladamente a través de nuestras propuestas. 

Puntualmente en Córdoba creo que existe una necesidad de cuantificar nuestra tarea. No ha habido aún un verdadero “paremos a medir esto” de manera integral, sectorial: cuántas personas trabajamos en el sector de la cultura, cómo vivimos, cómo está conformada nuestra cadena de valor, cuál es el impacto real en el PBI de nuestro trabajo, etcétera. Las organizaciones vienen dando pasos en medirse a sí mismas, pero desde el ámbito público, salvo excepciones poco contundentes del gobierno provincial y municipal, aún no se han generado herramientas para procesar big data, reflexionar sobre esas cifras reales, y convertirlas en políticas de fomento desde una verdadera perspectiva de incentivo al empleo, a la profesionalización y de promoción para la producción y circulación de productos culturales a niveles regionales, nacionales e incluso internacionales.

TapaLibro

Fragmento del libro parva lectura online

 

El libro está publicado por RGC, única editorial especializada en Gestión Cultural, que tiene un enfoque federal y trabaja de manera cooperativa. Una vez que se agota el papel, el libro se libera en formato digital en la web editorial. “Esto es una militancia, un modelo sustentable que, en tiempos de la enorme crisis que atraviesa el sector editorial, permite seguir haciendo libros y más libros”, explica Salguero.

En Córdoba el libro se conseguirá en Rubén Libros y en la presentación el lunes 25 de noviembre a las 17h. en la Capilla del Paseo del Buen Pastor donde estarán presentes las autoras y autores y tendrá lugar un concierto del ensamble de acordeones de la Escuela La Higuera dirigido por Juan Sans. En palabras de Cecilia: “Deseamos que sea una pequeña fiesta”. Entrada libre y gratuita.

El libro incluye un artículo y un conversatorio sobre la mirada feminista en la cultura ¿creés que hay una manera de hacer o gestionar cultura que pueda considerarse propia del género femenino?

- Bueno, en este punto te contesto como mujer gestora formada en el campo de la producción de música en vivo, más allá de mi rol de compiladora de este libro.

En el artículo de Susana Guzmán, que en gran parte lo trabajamos juntas, intentamos reflejar la diversidad de experiencias, edades, miradas en torno al ser mujer en estos espacios y de nuestra manera particular de manejarnos en el ámbito de la cultura. El artículo La Hora Feminista hace un pantallazo amplio imposible de profundizar en esa cantidad de páginas, y me animo a afirmar que lo pensamos como germen de alguna publicación futura más extensa y precisa.

La presencia de mujeres en el ámbito de la Cultura no sólo es fuerte desde lo cuantitativo (las pocas estadísticas existentes reflejan un claro número muy elevado de mujeres trabajando en la sombra de las pequeñas, medianas y grandes producciones), sino también en lo cualitativo.

Muchas veces nuestro rol está directamente vinculado a la logística por una supuesta idea de mejor capacidad para la multi-tarea que el varón. Pero ese rol si te ponés a mirar de cerca, no termina limitándose a ser el brazo operativo de un cerebro masculino que piensa y decide, sino que terminamos tomando las muchísimas “pequeñas” decisiones reales en la práctica y en general más vinculante, o más “cara a cara” con los recursos humanos que se despliegan.

Solemos ser mujeres organizando a los equipos cuando los eventos implican un número elevado de personas, solemos ser muy buenas administradoras de recursos de otros -y bien digo “otros” porque suelen ser hombres cuando hablamos de recursos económicos- y finalmente somos quienes ejecutamos en los territorios las decisiones que en la mayoría de los casos fueron tomadas por un varón.

Ahora bien, apoyadas en estos tiempos de visibilidad de movimientos colectivos feministas, empezamos a animarnos más en situaciones individuales a dar a luz nuestra negativa a ser brazos operativos de decisiones que no estén en sintonía con nuestro tiempo, o que no nos incluyan desde un lugar de absoluto respeto y convivencia de géneros, y estamos mucho más despiertas y dispuestas a militar hasta donde haga falta para salirnos del eje binario de discusión varón/mujer e incluir todo tipo de disidencias.

Con esto no quiero decir que la cuestión esté resuelta ¡ni mucho menos! Por el contrario, creo que generacionalmente estamos logrando de a poco un “tate quieto/a” no sólo hacia el varón, sino también y especialmente a nuestras pocas compañeras que ya ocupan espacios de poder, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado, para que dejen de hacerlo con las lógicas masculinas instituidas. En cuanto a una forma de hacer particular, en el conversatorio que acompaña a este artículo, Pate Palero, Paola Suárez y Marian Pelegrino comparten cómo, desde el ámbito al que pertenecen, muchas mujeres manejamos primero inconscientemente lógicas masculinas para acceder a ciertos espacios (ellos nos formaron, ellos fueron nuestra referencia profesional hasta que empezaron a aparecer referentes mujeres visibles), y esa distinción de un hacer desde la convivencia y la contención porque así fuimos mandatadas, y no desde la competencia más feroz para la que el varón fue más o mejor entrenado socialmente.

 

Presentación de “Cultura Independiente Córdoba.  Un archivo que comienza”

Compiladora: Cecilia Salguero. Autores: Franco Rizzi, Paula Beaulieu, Cecilia Priotto, Mauro Alegret, Paola Suárez y Mariano Joaquín García, Federico Guevara Olguín, Lucía Coppari, Susana Guzmán, Melisa Cañas, Lucrecia Gonzalez Leahy, Franco Nottaris y Amalia I. Nota.

 

Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Lo más visto
clases by NA

Receso escolar: publican las fechas oficiales de las vacaciones de invierno 2024

Redacción La NUEVA Mañana
País 17/04/2024

La mitad del país, incluida la provincia de Córdoba, comenzará el receso invernal el lunes 8 de julio y se extenderá hasta el viernes 19 del mismo mes, mientras el restante, entre ellos Ciudad y provincia de Buenos Aires, tendrá vacaciones desde el lunes 15. En esta nota, todas las fechas según los distritos.