El jefe de Gabinete Marcos Peña junto al titular de Anses, Emilio Basavilbaso, explicaron este miércoles cómo será el cronograma de aumentos para los jubilados y pensionados de Anses y para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El haber mínimo mensual será de $ 7245 entre septiembre y febrero próximos, ya que en marzo, y según lo previsto por la ley de movilidad previsional, deberá darse una nueva recomposición.
La medida tiene impacto en los haberes de los jubilados y pensionados del sistema nacional, en los ingresos de los beneficiarios de pensiones no contributivas, en la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) y también en los montos de la AUH y asignaciones familiares.
"Vamos dando herramientas para salir de la situación de vulnerabilidad y de pobreza", expresó Peña en conferencia de prensa. "Hay muchas políticas que difieren del diagnóstico de inacción del Estado", dijo Marcos Peña.
La AUH pasará a ser de $1412 a partir de septiembre. Para toda la zona patagónica estos aumentos tienen un adicional del 30%, explicaron los funcionarios.
"La inflación está a la baja. Nuestra intención es seguir en este proceso de baja de inflación. Es el impuesto más perverso que existe", dijo Peña.