Las óperas primas argentinas que se vieron en el Festival de Cine de Mar del Plata funcionan como un mapa: nos hacen recorrer los caminos ya transitados y otros alternativos.
La post-pandemia trae obras nuevas paridas en tierras cordobesas. La actividad editorial se reactiva y sacude la modorra impuesta por un contexto complejo. Tres poetas activan el ámbito cultural con tres nuevos libros y el marcapáginas los recoge para recomendar su lectura.
Un viaje por un río imaginario que nos lleva en un camino de música entre estas dos ciudades, esa es la idea original de Maxi Vera Barros y José Luis Herrera.
Adiós a la memoria, dirigida por Nicolás Prividera, indaga sobre la memoria y el olvido en la historia argentina y pone en crisis a la corriente intimista del cine nacional. Se estrena en el Cineclub Municipal.
Desde Villa Nueva, Virginia Ventura cuenta sobre su proyecto “Mutis por foro”, un libro sobre siete actores de Villa María, con la producción a la vista, financiada con cafecitos de sus futuros lectores.
Invoca el imaginario de los cuentos infantiles y el documental familiar para componer una fábula feminista. Se estrena el próximo jueves en el Cineclub Municipal.
La periodista e integrante del colectivo Mujeres por un Parto Respetado aborda la complejidad de los vínculos afectivos y su entrecruzamiento con el feminismo, la maternidad y el deseo.
En la previa al día de los muertos El Marcapáginas se vuelve siniestro con tres reseñas de libros de género: el cómic “Me prometiste oscuridad” de Damián Connelly, el libro de relatos de Carlos Salinas “Horrores de Zona Sur” y una obra que recopila relatos en inglés en “Cursed Number 4”, de Caro Panero.
Pervivencia y proyecciones de las bibliotecas populares en la reapertura de actividades en espacios cerrados.
La artista Lara Carignano, vuelve a escena en el Teatro Real de la capital cordobesa con el estreno de su unipersonal, Lara dejá de actuar!, esta noche a partir de las 21.
Luego de ganar el Premio Alberto Burnichón Editor al mejor libro editado en Córdoba, Cielo Invertido cuenta sobre sus sensaciones y reflexiona sobre su particular modo de edición.
En Un cuerpo estalló en mil pedazos, Martín Sappia erige un retrato sobre la figura elusiva de Jorge Bonino: el santo patrono que marcó la contracultura cordobesa, del cual casi no han quedado registros documentales. Se ve desde el jueves en el Cineclub Municipal.