Será en el marco de la cuarta revisión del programa de refinanciamiento de la deuda. Se avanzará en conversaciones para desembolsar US$ 5.400 millones.
De esta manera, quienes importen este tipo de vehículos pasarán a pagar el tipo de cambio oficial que el viernes cerró en $ 195,40.
La recuperación del consumo registrada en diciembre, que había cortado la tendencia negativa del último semestre del 2022, no logró mantenerse.
La canasta de productos sufrirá un aumento del 3,2% y 2.000 bienes nuevos, con valores congelados hasta el 30 de junio.
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa asegura que ese movimiento generó un gasto directo de 803.000 millones de pesos.
El ministro estará acompañado por el secretario de Agricultura, Juan Bahillo, al igual que en la última reunión que se realizó el 20 de enero.
El programa incorporará a 124 empresas, llevando a 482 las marcas. Además de alimentos, habrá textiles, indumentaria, calzado y celulares.
A lo largo de 2022, el sector acumuló una mejora de 2,3%, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Este lunes y miércoles hay vencimientos marcados en el cronograma que deberán ser saldados antes de completarse la cuarta revisión.
El último ajuste del bioetanol se había aplicado a fines de diciembre último (del 4,16%) y había llevado el precio de ese producto a $123,422 por litro.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) tuvo un crecimiento acumulado del año pasado, sin considerar diciembre, del 5,9%.
Lo indicó el reporte de la Cámara Argentina del Acero (CAA). Los sectores que más dinamismo mostraron fueron el automotor y la construcción.