Las caídas mensuales más importantes se dieron en abril y mayo, en plena pandemia. Fue la baja más pronunciada desde 2002, cuando la actividad se acercó a una caída del 11%.
El Instituto Nacional dará a conocer el nivel de la caída que tuvo la economía durante 2020, un año signado por el coronavirus y las medidas contra el impacto de la pandemia.
Durante una exposición en México, el funcionario argentino indicó que "en una economía con inflación como la Argentina, la gestión del Estado es fundamental".
Las ventas totales a precios constantes en los grandes centros de compra alcanzaron en el último mes del año 2019 un monto total de 6.475,0 millones de pesos.
Los incrementos serán de entre un 5 y hasta un 7,5% dependiendo del tipo de servicio, según estableció el Enacom, a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial.
La audiencia se realizará el 16 de marzo virtualmente desde las 9 horas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La participación de los interesados de manera virtual o remota.
El Centro de Estudios de la UIA precisó que la contracción del año pasado fue la tercera caída anual consecutiva y la actividad acumuló en tres años una baja de 14,8%.
Los fondos disponibles alcanzan los $500 millones, a tasa subsidiada y con beneficios adicionales para empresas lideradas por mujeres. Unos 5 mil agricultores pueden aplicar.
Los datos oficializados por el Indec se dieron a conocer este jueves. En comparación con enero de 2020, el indicador acumuló un crecimiento del 40,8%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos señaló que "las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 44% y 39,8%, respectivamente".
El préstamo apunta a la adquisición de motos 0 km de fabricación nacional, comercializadas por concesionarias adheridas al programa, según confirmó la entidad bancaria.
La suba en la inflación fue motorizada por el aumento en el rubro alimentos y en telefonía e Internet, según indicó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.