Córdoba Mónica Hernández 28/11/2016

Presentaron en Córdoba la carrera de Acompañante Terapéutico

Es una tecnicatura universitaria que se dictará en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Córdoba, y tendrá dos años de cursado. La nueva oferta académica tiende a regular la actividad de aquellos auxiliares de salud mental que trabajan sin título habilitante.

La Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico (AT) ya es una realidad en Córdoba y se podrá estudiar en la Facultad de Filosofía de la Sede Centro de la Universidad Católica de Córdoba (UCC).

Esta nueva oferta académica tiende a regular la actividad de aquellos auxiliares de salud mental que trabajan sin título habilitante y sería una transición entre idóneos y profesionales. Para ejercer la tarea se deberá crear un colegio profesional a los fines de obtener la matrícula que será otorgada por la Provincia.

En el inicio de la jornada de presentación que se realizó el sábado pasado, la legisladora Liliana Montero disertó acerca de algunos conceptos de la ley recientemente sancionada: “Hay muchos que hemos hecho el curso de un año de acompañante terapéutico, sin saber que se necesitaba realizar uno de mayor extensión para ejercer la profesión. Yo decía en el cierre del debate en la Legislatura que a partir de esta Ley 10.393 y de una carrera, realmente se podía vislumbrar la importancia que tiene la figura del acompañante terapéutico y que es un paso más para marcar un paradigma entre la libertad y la inclusión”.

Y añadió: “Con respecto al tiempo de reglamentación se están realizando gestiones para que salga no más allá de los primeros meses del año que viene. En cuanto a los honorarios, se trató la reglamentación con Apross, que cubría el acompañamiento terapéutico pero no sabían a quién reconocer el título o la validez del mismo. También se debe aclarar ante diversas consultas, que no es lo mismo la figura del acompañamiento terapéutico que la de cuidador domiciliario, tema en el que un equipo de legisladores está trabajando para promulgar la normativa. Serán dos leyes diferentes”.


Por otra parte, las incumbencias profesionales también serían controladas, ya que en la actualidad existe la problemática de la superposición de prácticas con los enfermeros. Por lo tanto, los AT ya serían incorporados a los equipos interdisciplinarios como un auxiliar de salud y estarían a cargo de un médico o de un psicólogo, es decir que ya no pueden ser controlados por una familia sino por una institución.

Asimismo, los técnicos en Acompañamiento Terapéutico deben tener un seguro por mala praxis para poder trabajar con una obra social. Desde la Asociación de Acompañamiento Terapéutico de la República Argentina (Aatra) se brinda la cobertura a través de una aseguradora.

En principio, la admisión a la carrera estará dirigida a egresados de tecnicaturas, para aquellas personas que hubieran realizado un curso para equiparar los conocimientos y a los que hayan ejercido durante cierta cantidad de años la tarea, quienes deberán rendir un examen.

Para inscripciones ingresar a Preinscripción-Admisión, www.ucc.edu.ar; Ingreso 2017.

Características de la carrera

  • Modalidad presencial.
  • Sin cursillo de nivelación.
  • 2 años de duración.
  • Única de nivel universitario en la provincia.
  • 25 materias semestrales.
  • Experiencias de prácticas progresivas y crecientes en cantidad de horas.
  • Prácticas supervisadas por docentes de la carrera.
  • Materias específicas, de formación y generales, y con enfoque humanista.
  • Ámbito de la práctica: institucional y clínico-jurídico.
  • Validez de la carrera de pregrado: nacional e internacional, acorde con lo postulado en la ley provincial.
  • 2 seminarios electivos específicos por año.
  • Días de cursado: lunes a jueves de 17 a 21.

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).